Skip to content Skip to footer

Jornada sobre sistemas alimentarios sostenibles desde el Centro de Experiencias Cajamar

Crónica de la jornada que se celebró en el Centro de Experiencias Cajamar en Paiporta (Valencia) sobre desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles

El futuro del sector agroalimentario se construye con INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD y COLABORACIÓN. Y eso es precisamente lo que se vivió en la jornada sobre sistemas alimentarios sostenibles celebrada en el Centro de Experiencias de Grupo Cajamar en Paiporta (Valencia), dentro de la iniciativa #SistemasAlimentariosSostenibles.
Un encuentro privado que reunió a empresas, startups y profesionales del sector para conocer de primera mano soluciones tecnológicas punteras orientadas a transformar nuestra manera de producir y consumir alimentos.

Una jornada para descubrir el futuro del sistema agroalimentario

La iniciativa, impulsada por Grupo Cajamar, busca acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inteligentes. Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer propuestas concretas desarrolladas por startups que están marcando el paso en áreas clave como la eficiencia de recursos, el aprovechamiento climático, la digitalización del campo o la regeneración de suelos.

El actual modelo agroalimentario es responsable de hasta el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

Este enfoque práctico y colaborativo se alinea con los objetivos de transformación global del sistema alimentario, como los promovidos por Forética a través de su iniciativa sobre sistemas alimentarios sostenibles, que destaca la urgencia de integrar sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria y salud, en línea con la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.

Según datos recopilados por Forética, el actual modelo agroalimentario es responsable de hasta el 30% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y contribuye significativamente a la pérdida de biodiversidad.
Por ello, impulsar modelos regenerativos, circulares y tecnológicamente avanzados no solo es deseable, sino urgente.

Así fue la jornada celebrada en el Centro de Experiencias Paiporta

Innovaciones tecnológicas sostenibles, casos reales que marcan la diferencia

Durante el evento se presentaron múltiples soluciones enfocadas en lograr un impacto positivo tanto ambiental como económico. Entre ellas:

  • Agricultura regenerativa, centrada en mejorar la salud del suelo y capturar carbono
  • Agricultura vertical, que aprovecha mejor los recursos naturales como la luz y el clima, reduciendo el uso de agua y tierra
  • Soluciones adaptadas a la nueva demanda del consumidor, cada vez más interesada en el origen, trazabilidad y sostenibilidad de los alimentos
  • Proyectos de economía circular, enfocados en reducir residuos y reutilizar subproductos de la cadena agroalimentaria

Estos desarrollos no solo abordan los grandes retos climáticos y de sostenibilidad, sino que además aportan valor añadido a los productores, haciéndolos más competitivos y preparados para el futuro.

Tecnología, sostenibilidad y valor para el productor

Una de las claves de la jornada fue el enfoque práctico, cada tecnología o estrategia presentada no es una idea de futuro, sino una solución ya en marcha o en fase de testeo avanzado. Este tipo de innovación tiene un impacto directo en:

  • Aumentar la resiliencia del sistema agroalimentario frente al cambio climático
  • Reducir la dependencia de insumos tradicionales
  • Incorporar valor desde el origen de la cadena productiva

La colaboración entre empresas, centros de conocimiento y startups permite acelerar este cambio y generar una comunidad comprometida con un modelo alimentario más justo y sostenible.

Un paso firme hacia sistemas más sostenibles e inteligentes

La jornada dejó claro que el camino hacia los sistemas alimentarios sostenibles ya ha comenzado. Y lo está haciendo de la mano de la innovación, el trabajo conjunto y el compromiso de todos los actores del sector.

Desde la regeneración del suelo hasta el uso eficiente de la energía, pasando por nuevos modelos de producción adaptados al entorno y al consumidor, el futuro del campo se está escribiendo hoy.

Un futuro en el que la sostenibilidad no es una opción, sino el único camino

Además, este tipo de encuentros locales y prácticos complementan el impulso global hacia la transformación del sistema agroalimentario, tal como lo promueven organizaciones como Forética, subrayando el papel clave del sector privado para hacer frente a los grandes retos climáticos y sociales que afrontamos como sociedad.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte