Skip to content Skip to footer

Valencia, capital verde europea 2024

Premio otorgado a las ciudades europeas que más apuestan y trabajan para lograr ser sostenibles

¿Sabías que Valencia ha sido premiada como Capital Verde Europea 2024? este premio que lleva otorgándose por la Comisión Europea desde 2010, reconoce anualmente las ciudades de la Unión Europea que más innovación y avances ponen en práctica para ser más sostenibles y aportar a sus ciudadanos un entorno más respetuoso con el medio ambiente, mejorando así su calidad de vida.

No solo eso, Valencia también ha sido seleccionada como la capital de la Economía Social para 2024. En este caso, este reconocimiento destaca la importancia de Valencia en el desarrollo de un modelo económico que se centra en la sostenibilidad, la solidaridad y la generación de oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad. Valencia toma el testigo de San Sebastián la cual fue capital de la Economía Social en 2023.

Premio Capital Verde Europea del año

Puede participar cualquier ciudad europea de más de 100.000 habitantes, además de países del espacio económico europeo o países candidatos oficiales. Cualquier ciudad que cumpla con estos requisitos puede presentar su candidatura para ser premiada como la Capital Verde Europea del año.

Las candidaturas de todas las ciudades que participan han de demostrar qué medidas están desarrollando para promover la sostenibilidad y mejora del medioambiente, haciendo que sus ciudades sean espacios más verdes, reduciendo sus emisiones y motivando que sus ciudadanos adopten modelos de vida más sostenibles.

Si tu capital no llega a 100.000 habitantes, también puede presentarse a la candidatura, pero a la capital «Hoja Verde Europea», la Comisión Europea desde 2015 lanzó otra versión de este premio para ciudades entre 20.000 y 100.000 habitantes. España es el único país que tiene 3 ciudades galardonadas con este premio:

  • 2015 – Mollet del Vallés
  • 2019 – Cornellá de Llobregat
  • 2025 – Villadecans

¿Por qué Valencia es Capital Verde Europea 2024?

Valencia bajo el lema «Juntos en una misión» lleva años apostando por el desarrollo sostenible, aumentando sus zonas verdes, apoyando la transición a energías limpias, desarrollando su economía social y haciendo cada vez más seguras sus calles, entre otras muchas medidas:

  1. Ha convertido el cauce del río Turia en el parque urbano más largo de Europa
  2. Se ha comprometido a ser neutra en emisiones de carbono para 2030
  3. Ha desarrollado soluciones a retos medioambientales sin perder de vista los intereses sociales
  4. Gestiona una planta solar socializada, financiada en un 80 % por los ciudadanos
  5. Iluminación inteligente de su paseo marítimo
  6. Puedes recorrer la ciudad en bicicleta
  7. Instalación de farolas que funcionan como puntos de carga para vehículos eléctricos
  8. Va a presentar candidatura para que el Parque Natural de la Albufera sea declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO

¿Por qué Valencia es capital de la Economía Social?

La ciudad de Valencia lleva años apostando por implementar la Economía Social en todos los ámbitos, especialmente en los sectores de tecnología y turismo sostenible:

  1. Tecnología e Innovación: Los institutos tecnológicos de Redit, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, han logrado en 2021 por cada euro invertido un retorno social de 10,81€, lo que equivale a 11 veces más sobre la inversión inicial. Esta inversión generó un impacto social equivalente a 2.265 millones de euros evidenciando el compromiso de Valencia con la innovación y la sostenibilidad social.
  2. Turismo Sostenible: Valencia apuesta por el turismo sostenible, el grupo hotelero Stayingvalencia ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad, recibiendo el certificado ‘S Sostenibilidad Turística’ del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento premia las prácticas que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la gestión sostenible del agua, el acceso a energía asequible y sostenible, y el fomento del crecimiento económico inclusivo y sostenible

Estas iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los valencianos y visitantes sino que también establecen un modelo de cómo iniciativas en economía social pueden integrarse de forma efectiva en la infraestructura económica y social de una ciudad.

¿Qué se espera de Valencia durante 2024?

Hacerse con el galardón no implica dejar de trabajar e innovar hacia objetivos cada vez más sostenibles, todo lo contrario, Valencia ha de organizar eventos, servir de ejemplo y asesorar a otras capitales que quieran implementar o seguir su modelo

Durante 2024 tendrá lugar un calendario de eventos que se organizan en 6 eventos oficiales, más de 30 eventos centrales, más de 20 eventos amplificadores y más de 380 eventos por colectivos, donde se espera que participe toda la ciudadanía, comunidad científica, investigadores, educadores y tejido económico empresarial de la capital. Aquí te dejamos el programa completo.

¿Quieres estar informado?

Recibe nuestra newsletter

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte