Skip to content Skip to footer

Empresas B Corp: un giro innovador en el mundo corporativo

Desarrollos recientes reflejan cómo las empresas B Corp no solo están creciendo en número, sino que también están avanzando en sus prácticas, impacto y reconocimiento, tanto a nivel nacional como global. ¿Eres B Corp?

¿Qué son las empresas B Corp? En años recientes, la filosofía del Bien Común ha ganado relevancia, proponiendo un enfoque simple pero desafiante. El mejoramiento del mundo a través del bien común. Esta idea ha llevado a la creación de mecanismos de evaluación para empresas, enfocándose en alinear sus acciones con beneficios tangibles y responsabilidades sociales. Una manifestación clave de esta filosofía es el surgimiento de las empresas B Corp, que se alinean estrechamente con los principios del Bien Común. Estas empresas se caracterizan por su fuerte impacto social y han sido catalizadoras en el creciente movimiento de negocios con propósito.

La introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o Agenda 2030 ha reforzado este enfoque, prometiendo financiación para aquellos que apoyen ciertos objetivos, lo que podría traducirse en ventajas fiscales en el futuro. Recientemente, importantes actualizaciones en los informes del Global Reporting Initiative (GRI) han evidenciado una clara conexión con la Evaluación B para la certificación B Corp, subrayando la importancia de comprender estas empresas y su relación con las prácticas de sostenibilidad.

La evolución de las empresas B Corp

La iniciativa B Corp comenzó en 2006 con los cofundadores de B Lab, quienes, motivados por su experiencia en el mundo corporativo, vieron la necesidad de un sistema que evaluara no solo las ganancias, sino también el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Jay Coen Gilbert, Bart Houlahan, y Andrew Kassoy aportaron sus experiencias diversas desde el mundo del deporte, la moda y las finanzas para fundar B Lab con una visión transformadora. Ser una empresa certificada B Corp aportará ventajas fiscales en un futuro cercano

Criterios y proceso de certificación

La obtención de la certificación B Corp es un proceso riguroso que implica pasar por la Evaluación de Impacto B, abarcando áreas como:

  • Gobernanza
  • Trabajadores
  • Comunidad
  • Medioambiente
  • Clientes

Se requiere una puntuación mínima de 80 de 200 puntos posibles y un compromiso continuo con la mejora y la reevaluación cada dos años. Para convertirse en una B Corp, las empresas deben pasar por un riguroso proceso de evaluación y verificación de su desempeño. Solo el 4% de las empresas que se someten a este proceso logran superar los estándares requeridos. La certificación se revisa cada dos años, lo que asegura un compromiso constante con la mejora y la sostenibilidad.

Impacto en el sector financiero y empresarial

Las B Corp están redefiniendo los negocios y la inversión, mostrando que el impacto positivo es beneficioso no solo para la sociedad y el planeta, sino también económicamente. En España, fondos como Creas Impacto y Ship2B, así como incubadoras como Cajamar Innova, están invirtiendo en empresas con enfoques sostenibles. La inversión global en fondos sostenibles está creciendo significativamente, lo que refleja esta tendencia. Las empresas B Corp en España han informado un aumento del 31% en sus ingresos de media, lo que demuestra que los modelos de negocio innovadores y sostenibles también pueden ser económicamente rentables. Este impacto económico positivo es un factor clave en el crecimiento del movimiento B Corp.

Crecimiento y transformación en España:

Desde su llegada a España en 2014, el movimiento B Corp ha incorporado a 200 compañías, evidenciando un cambio en la cultura empresarial hacia prácticas que benefician tanto a las personas como a la economía. Estas empresas no solo se enfocan en la sostenibilidad como una estrategia empresarial separada, sino que la integran en su modelo de negocio. Esto se refleja en un aumento del 82% en el número de empresas B Corp en España en el último año, con una facturación combinada de 8.200 millones de euros en 2022

Ejemplos de empresas B Corp en España incluyen Ecoalf, Holaluz, y Triodos Bank, mientras que a nivel internacional, Patagonia y Ben & Jerry’s son pioneros en la integración de responsabilidad social en su modelo empresarial.

¿Beneficios de ser B Corp?

Atracción de consumidores y empleados enfocados en la sostenibilidad y acceso a una red global de empresas con principios similares. Las empresas B Corp están liderando en áreas como la equidad de género, con un 92% de ellas teniendo mujeres en puestos directivos, y en la reducción de la brecha salarial. En el frente ambiental, el 70% de las empresas B Corp a nivel mundial utilizan energía renovable, y en 2022, compensaron más de 423 toneladas de CO₂. Además, el 91% trabaja con proveedores locales, fortaleciendo así las comunidades en las que operan.

En España, B Lab ha influido en el ámbito legal, logrando que las empresas con propósito sean reconocidas en la Ley Crea y Crece. Esta normativa identifica a empresas que generan beneficios sociales y ambientales además de económicos. A nivel mundial, hay cerca de 8,000 B Corps, empleando a más de 700,000 trabajadores en 93 países.

B Lab está trabajando para redefinir lo que significa ser una empresa impactante en el siglo XXI, no solo para las B Corps sino también para otras 280,000+ empresas que utilizan sus herramientas para medir y mejorar su impacto. Además, se está desarrollando una nueva plataforma B Impact para facilitar la medición y gestión del impacto empresarial, con un lanzamiento previsto para 2024.

¿Quieres estar informado?

Recibe nuestra newsletter

Conclusión sobre las B Corp

Las empresas B Corp representan una nueva era en el mundo de los negocios, uniendo beneficio y propósito y demostrando que es posible gestionar un negocio de éxito haciendo el bien común. Este movimiento es un paso hacia un futuro empresarial responsable y sostenible.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte