Skip to content Skip to footer

Energías renovables, el impulso hacia un futuro sostenible

¿Qué son las energías renovables y cuál es la situación de España en la transición energética?

Las energías renovables están en el centro de la transformación energética mundial, es necesario desarrollar de forma urgente un plan para combatir el cambio climático y pasar de una energía fósil y no sostenible a energías sostenibles y casi inagotables. España está en una posición privilegiada para liderar esta transición, las horas de sol, el viento y que estamos rodeados de mares, propicia que seamos motor de cambio a nivel global. En este artículo, intentaremos exponer los distintos tipos de energías renovables, su eficiencia y el futuro del sector en España ¿nos acompañas?, iniciaremos por lo básico.

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas energías que se obtienen de fuentes naturales casi inagotables y su explotación es sostenible y respetuosa con el medioambiente. A diferencia de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas, que tardan millones de años en formarse y cuyas reservas están disminuyendo de forma considerable, las fuentes de energía renovable se caracterizan por su abundancia y su capacidad de renovación en un corto periodo de tiempo.

¿Cuántas energías renovables hay y cuáles son?

  1. Energía solar: Generada a partir de la luz y el calor del sol
  2. Energía eólica: Producida mediante el aprovechamiento del viento
  3. Energía hidroeléctrica: Obtenida del flujo de agua en ríos o presas
  4. Biomasa: Energía creada a partir de materia orgánica
  5. Energía geotérmica: Generada por el calor almacenado bajo la superficie terrestre
  6. Energía mareomotriz: Derivada del movimiento de las mareas y corrientes marinas

Cada una de estas fuentes son naturales, inagotables y tienen el potencial de contribuir a un futuro energético sostenible.

¿Cómo saber si una energía es renovable?

Para determinar si una fuente de energía es renovable, podemos tener en cuenta varios aspectos claves:

  • Que su origen sea natural y que haya en abundancia: La energía debe provenir de fuentes naturales y abundantes como el sol, el viento, el agua (ríos, mareas, olas), la biomasa (materia orgánica), el calor del interior de la Tierra (geotermia) y otros procesos naturales.
  • Que tengan capacidad de regenerarse: La fuente de energía debe tener la capacidad de regenerarse de manera natural en un lapso de tiempo corto, a diferencia de los combustibles fósiles que, una vez consumidos, no pueden ser repuestos en una escala de tiempo humana.
  • Que tenga un bajo impacto ambiental: Aunque la extracción y conversión de energías renovables pueden tener algunos impactos ambientales, estos son generalmente menores en comparación con los derivados del uso de combustibles fósiles.

    Las energías renovables contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
  • Que sean sostenibles: La explotación de la fuente de energía debe ser sostenible a largo plazo, sin agotar los recursos ni causar daños ecológicos o sociales irreparables.

¿Cuál es la energía renovable que más se usa en España?

España, con su abundancia de sol, viento y otros recursos naturales, está en una posición privilegiada para liderar la transición a las energías renovables

En 2023, España alcanzó un hito importante, más del 50% de la energía que se consumió durante el año, procedía de energías renovables, en concreto, el 50,8%. Estos datos suponen un crecimiento notable en comparación con 2022, marcando un avance importante en la transición ecológica española. La energía eólica ha supuesto un 24% del total de energía consumida y la solar fotovoltaica un 14%, han sido las protagonistas de este año, estableciendo nuevos récords tanto en términos de producción como de participación en el mix energético nacional. 


¿Cuál es la energía renovable más eficiente?

La eficiencia de una fuente de energía renovable depende de múltiples factores, incluyendo la ubicación y la tecnología aplicada. La energía geotérmica es considerada una de las más eficientes, dado su capacidad para proporcionar energía constante y fiable. Sin embargo, su aplicación en España es limitada debido a las características geológicas del país. La energía solar fotovoltaica, por otro lado, ha visto avances significativos en eficiencia y reducción de costos, lo que la convierte en una opción cada vez más viable y eficiente, especialmente en regiones con alta insolación como España.

¿Qué energía renovable tiene más futuro?

La energía solar fotovoltaica es considerada como la energía renovable con más futuro a nivel global. Basándose en varios factores clave, entre los que destacan:

  • Su potencial de crecimiento
  • Los avances tecnológicos
  • La reducción de costes
  • Su capacidad para adaptarse a diversas geografías

Potencial de crecimiento

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la energía solar fotovoltaica es la fuente de energía renovable de más rápido crecimiento en el mundo. En su informe World Energy Outlook 2020, la IEA proyecta que, bajo su escenario de políticas sostenibles, la energía solar fotovoltaica liderará el aumento de la capacidad renovable, con una expansión significativa en la próxima década.

Avances tecnológicos y reducción de costes

Gracias a los avances tecnológicos la eficiencia de los paneles solares ha aumentado significativamente, además de reducir sus costes hasta niveles accesibles para la gran mayoría de la población. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el precio de la energía solar fotovoltaica ha disminuido en un 82% desde 2010, convirtiéndola en una de las fuentes de generación de electricidad más baratas en muchas partes del mundo.

Capacidad para adaptarse

La energía solar tiene el enorme beneficio de adaptarse a una amplia gama de entornos, desde grandes plantas solares en desiertos hasta sistemas solares en tejados en áreas urbanas. Esta característica permite su uso en casi todas las partes del mundo, aumentando el aprovechamiento y acceso a la energía solar.

Contribución a la lucha contra el cambio climático

La energía solar fotovoltaica juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, proporcionando una fuente de energía limpia que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Su expansión es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París sobre la lucha contra el cambio climático y limitar el aumento de la temperatura global. Algunos de los puntos a los que se llegó en este acuerdo son:

  • Limitar el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C, incluso llegar al 1,5ºC
  • Controlar los picos de emisiones de gases de efecto invernadero, aunque lleve más tiempo en los países en desarrollo
  • Neutralizar las emisiones de carbono a la atmósfera compensando las emisiones de gases que causan el calentamiento global

¿Quieres estar informado?

Recibe nuestra newsletter

¿Qué lugar ocupa España en energías renovables?

España se destaca como uno de los líderes europeos en la adopción de energías renovables

Como hemos ido exponiendo en este artículo y seguro que si has leído hasta aquí, te habrás dado cuenta, España por fin, ocupa una posición destacada en Europa en capacidad de generación de energía eólica y solar. Según Eurostat España es el 7º país en generación de energías renovables en 2022 en la UE. Este liderazgo se refleja en la ambiciosa meta del gobierno de alcanzar un 70% de generación eléctrica a partir de fuentes renovables para 2030.

La combinación de políticas de apoyo, el aumento de inversión en energías renovables, un marco regulatorio favorable y la participación activa del sector privado están configurando un futuro energético sostenible para el país.

Conclusión, España y las energías renovables

España se sitúa en un lugar privilegiado para liderar la estrategia de transición energética hacia las energías renovables, no solo en EU si no a nivel mundial. La energía solar y eólica son los pilares en los que basarnos, por avances tecnológicos, costes de producción, situación geográfica y accesibilidad para las empresas y personas.

Esta transición energética presenta para España una oportunidad para impulsar la innovación, crear empleo y fomentar un crecimiento económico. Con el apoyo continuo de políticas, inversiones y el compromiso de la sociedad, España está en situación de marcar el camino para otros países en la transición energética global.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte