Skip to content Skip to footer

Felicidad y Sostenibilidad. ¿Por qué un factor depende del otro?

¿Depende la felicidad de un país de lo sostenible que sea? Felicidad y sostenibilidad son dos conceptos que se pueden medir, y que se relacionan entre ellos.

¿Qué es la felicidad? ¿Cómo sabemos si somos felices? ¿Podemos llegar realmente a conocer la felicidad plena?

Según Aristóteles, la felicidad es un fin que todas las personas intentamos alcanzar. Y es que, muchos de nosotros nos pasamos la vida preocupados por saber si somos felices y entender qué es lo que nos hace sentir así. ¿Pero realmente conseguimos llegar a este estado de ánimo alguna vez?

Investigadores de la Universidad de Wisconsin descubrieron que el cerebro de una persona podía producir ondas gamma a unos niveles tan altos, que lo consideraron “el hombre más feliz del mundo”. Esta persona es Matthieu Ricard, un hombre que afirma haber nacido a los 21 años cuando conoció a su maestro espiritual en Darjeeling (India).

Matthieu es un monje budista, autor de libros de gran éxito internacional sobre el altruismo, la felicidad, los derechos de los animales y la sabiduría.

Matthieu, en una entrevista publicada en La Vanguardia, afirmo lo siguiente:

Si todos tuviéramos más consideración por las generaciones futuras, no sacrificaríamos ciegamente el planeta a nuestros intereses efímeros, dejando una Tierra contaminada y empobrecida para los que vendrán después de nosotros

Matthieu Ricard

Su mantra principal, y la clave de la felicidad, según él, radica en el altruismo, extrapolado a todos los niveles. En sus razonamientos sobre la felicidad, encontramos grandes declaraciones que apuntan, que la felicidad y la sostenibilidad, pueden estar estrechamente relacionadas, y si esto lo dice, “el hombre más feliz del mundo”, será por algo.

Felicidad Nacional Bruta, un concepto contra las críticas

En 1972, el rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, cansado de las constantes críticas a la pobreza económica de su país, propuso el concepto de “Felicidad Nacional Bruta (FNB)”. La cultura de este país, se basa principalmente en el budismo, de hecho, Matthieu Ricard, estuvo varios años viviendo allí, por lo que no es de extrañar, que ambos conceptos de felicidad se relacionen.

La Felicidad Nacional Bruta tiene el objetivo de medir la calidad de vida en términos más psicológicos y holísticos que el PIB (producto interior bruto). Digamos que es una forma de medir, cómo los recursos de un país, influyen en nuestra calidad de vida, que se centra, entre otras cosas, en lo felices que somos.

Este índice se relaciona también con el desarrollo sostenible de un país. Recordemos que el desarrollo sostenible busca equilibrar las necesidades humanas con la protección del entorno y de los recursos naturales de los que disponemos.

Está muy relacionado, porque muchos de los factores que toma en cuenta para medir la felicidad de un país, son aquellos que utilizamos para medir la sostenibilidad. Los factores que miden la Felicidad Nacional Bruta son:

  • Bienestar psicológico: la satisfacción con la vida, las emociones positivas y negativas de las personas, y la espiritualidad.
  • Salud: la salud mental, la gestión de las discapacidades, el derecho a la salud pública, etc.
  • Uso del tiempo: relativo al tiempo que tienen los ciudadanos de un estado para invertir en trabajo, sueño y ocio.
  • Nivel de educación de los habitantes: el número de alfabetizaciones de un país, el nivel de educación, y el valor de esta.
  • Diversidad y cultura: la participación cultural, el dominio del idioma nativo y las habilidades artísticas.
  • Buenas prácticas gubernamentales: tiene en cuenta las funciones del gobierno y cómo se llevan a cabo, si se tienen en cuenta los derechos fundamentales, qué servicios dispone un país, y la participación política.
  • Vitalidad comunitaria: las relaciones comunitarias establecidas, la familia, y la seguridad de un estado.
  • Diversidad y resiliencia ecológica: tienen en cuenta los problemas ecológicos que existen en un país, la responsabilidad hacia el medioambiente, las políticas urbanísticas, etc.
  • Nivel de calidad de vida: los bienes de los que dispone un país, el derecho a la vivienda, y el ingreso per cápita del hogar.
Factores que influyen en la felicidad nacional bruta

¿Influyen los ODS en nuestra felicidad?

Teniendo en cuenta los factores que se relacionan con el nivel de felicidad, podemos afirmar que felicidad y sostenibilidad están muy relacionados, y si lo pensamos bien, además estos factores se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de forma directa, ya que los ODS no solo buscan abordar los desafíos económicos y ambientales, sino también mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.

En el nivel de felicidad de un país, como ya hemos visto anteriormente, influyen diversas prácticas y condiciones, que de forma directa o indirecta responden a algún Objetivo de Desarrollo Sostenible, por ejemplo:

  • ODS 3 – Salud y Bienestar: Este objetivo se enfoca en asegurar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La salud es un componente fundamental de la felicidad y una de las métricas de la FNB
  • ODS 4 – Educación de Calidad: La educación es otro pilar de la felicidad. Mejora las oportunidades de empleo de las personas, incrementa los ingresos y promueve una mayor comprensión del mundo y del entorno, lo que contribuye a una mayor realización y satisfacción de las personas.
  • ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El empleo no solo proporciona los medios para vivir, sino también una sensación de realización en la vida. Un trabajo decente nos asegura una estabilidad, seguridad e ingresos mínimos.
  • ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles: Vivir en un entorno seguro, limpio y agradable aumenta nuestra felicidad. Este objetivo pretende lograr que las ciudades y las comunidades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

España, un 6,4 en felicidad

¿Cómo de felices somos en España? pues estamos en un aprobado justo, para llegar a este dato se han tenido en cuenta todos los factores antes mencionados y su influencia en nuestra felicidad.

España ha recibido una puntuación de 6,4 según el “World Happiness Report 2024, situándonos en una posición media en Europa. Esto nos indica que nuestra situación es mejorable y que con políticas que persigan el desarrollo sostenible, este índice podría mejorar.

Si analizamos el mapa, podremos ver que los países con mayor nivel de sostenibilidad, son los que también tienen un mayor nivel de felicidad.

Finlandia, encabeza el ranking mundial de felicidad consiguiendo una puntuación de 7,7 además, es considerado uno de los países más sostenibles del mundo. Esto solo reafirma la idea de que felicidad y sostenibilidad están estrechamente relacionados.

Seamos más sostenibles para ser más felices

¿Cómo conseguimos aumentar nuestra felicidad? Matthieu Ricard nos diría que a través del altruismo, la compasión, la solidaridad y con una buena relación con nuestro entorno. Y es cierto, podemos perseguir nuestra felicidad de esta forma, pero debemos entender que la felicidad no solo depende de nosotros mismos, también depende de la sociedad que nos rodea, de las políticas de nuestro país, y de la condición de vida que tenemos.

Y sí, felicidad y sostenibilidad están muy relacionadas. Es fundamental tener políticas que apoyen los objetivos de desarrollo sostenible, para conseguir que en un país exista un estándar alto de felicidad.

Es hora de actuar, de seguir mejorando nuestros estándares de felicidad y sostenibilidad, para conseguir una mayor prosperidad en las personas y el planeta.

¿Quieres estar informado?

Recibe nuestra newsletter

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte