Skip to content Skip to footer

ODS 1: poner fin a la pobreza en todas sus formas

Erradicar la pobreza mundial como objetivo global para 2030 ¿estamos en el camino para lograrlo?

Mucho se habla sobre los ODS pero pocos tenemos claro ¿qué significa cada uno?, ¿por qué hay 17?, ¿quién los ha decidido?, ¿cómo nos afectan? o ¿qué podemos hacer para contribuir a cada uno de ellos?. Teniendo en cuenta todo esto y más, en Personas y Planeta hemos decidido lanzar una serie de 17 artículos, uno por cada ODS, explicando y aclarando cada concepto, empezando por en nº 1 – Fin de la Pobreza.

¿Qué significa el ODS 1?

El primero de los ODS 1 hace referencia al fin de la pobreza, concretamente este objetivo se fija para erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030. Según el Banco Mundial más de 700 millones de personas viven en la extrema pobreza, con menos de 2,15 dólares al día, estas poblaciones se concentran sobre todo en África subsahariana, además de erradicar la pobreza extrema, el ODS 1 pretende asegurar el acceso a servicios básicos para todo el mundo y apoyar a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables, mejorando su acceso a recursos y oportunidades.

¿Cómo lograr la ODS 1?

Lograr el ODS 1 no es nada sencillo, durante décadas se ha ido reduciendo la pobreza a nivel mundial, pero no de forma estable, por eso, crisis como la del COVID 19, el transporte o los conflictos bélicos actuales han provocado que la pobreza no solo no se reduzca, si no, que ha aumentado. Según datos actuales, se prevé que no se llegará a cumplir el objetivo en 2030, es más, se estima que en 2030 habrá unos 600 millones de personas que vivirán en extrema pobreza.

Erradicar la pobreza en el mundo implica colaboración y combinación de esfuerzos a nivel local, nacional e internacional, incluyendo políticas que mejoren el acceso a la educación y la salud, asegurar derechos de propiedad, promover oportunidades económicas a través de empleo digno y desarrollo de habilidades además de asegurar la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos y mercados para todos. También es crucial el apoyo financiero internacional a los países más necesitados.

¿Por qué es importante el fin de la pobreza?

En un mundo sin pobreza las desigualdades se reducen, las oportunidades de generar economía, desarrollo y tecnología aumentan, aumentando también las mejoras en sanidad, seguridad, educación y en definitiva, en un desarrollo sostenible a todos los niveles. Algunas de las razones por las que es importante conseguir el ODS 1 y poner fin a la pobreza son:

  • Crecimiento económico: al aumentar el poder adquisitivo de las personas, aumenta la demanda de bienes y servicios que impulsan el crecimiento económico
  • Reducción de la migración forzada: erradicar la pobreza ayudará a la disminución de la migración forzada para buscar mejores oportunidades, las cuales pueden encontrar en un entorno más cercano
  • Mejora de la salud pública: la pobreza está relacionada con pésimas condiciones de salubridad y con ello a la proliferación de enfermedades, por no poder acceder a una nutrición adecuada, servicios médicos y agua potable
  • Prevención de enfermedades contagiosas: invertir en agua, saneamiento e higiene es necesario para prevenir enfermedades contagiosas
  • Aumento de la seguridad: la pobreza genera tensiones sociales y conflictos por derechos fundamentales, eliminar la pobreza contribuye a la seguridad a nivel global
  • Mejores oportunidades educativas: eliminar la pobreza significa eliminar barreras de acceso a la educación, niños y niñas pueden asistir a la escuela al no tener que trabajar para aportar a la economía familiar

¿Cuál es la principal causa de la pobreza?

No existe una sola causa que se pueda señalar como causante de la pobreza en el mundo, realmente la pobreza es un problema complejo que afecta a personas y comunidades en todo el planeta. Hay que analizar factores económicos, sociales y políticos para poder llegar a una conclusión más acertada, pero por orden de impacto, las principales causas que provocan la pobreza de las personas y las sociedades son:

Falta de empleo digno: no poder acceder a un empleo digno, remunerado de forma justa y con condiciones laborales adecuadas, es una de las causas más directas que provocan el aumento de la pobreza. Un empleo digno no solo proporciona ingresos para cubrir las necesidades básicas de cada familia, sino que ofrece seguridad económica y bienestar social

Acceso limitado a la educación: ya lo dijo Nelson Mandela, «la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo», es fundamental para el desarrollo de habilidades, el aumento de empleabilidad o el desarrollo como sociedad

Sistemas políticos débiles: la corrupción política, la falta de transparencia o la distribución desigual de recursos, limitan el desarrollo económico y social, siendo los más afectados los más vulnerables, llegando a la marginación y exclusión

Desigualdad de género: este es un factor crítico de la sociedad, limita la igualdad de oportunidades laborales, económicas o de salud a mujeres y las niñas, provocando un mayor número de mujeres y niñas viviendo en extrema pobreza

¿Cuál es el nivel de pobreza en el mundo?

Depende de los datos que consultes, podrás ver unas cifras diferentes, pero lo que queda claro es que aún hay muchos millones de personas viviendo en extrema pobreza y que las acciones que se están llevando a cabo no son suficientes para reducir de forma drástica la pobreza en el mundo.

Conclusión sobre el ODS 1

Erradicar la pobreza en el mundo, tal y como persigue el ODS 1 requiere un esfuerzo y unión de todos para abordar grandes problemas como la generación y creación de empleos dignos y sostenibles, inversión en educación y servicios de salud de calidad, el fortalecimiento de los sistemas de gobernanza que garanticen políticas inclusivas y equitativas, solucionar la desigualdad de género y garantizar la igualdad de oportunidades, solo así podremos poco a poco erradicar la pobreza y crear sociedades sostenibles e inclusivas.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte