Skip to content Skip to footer

ODS 2: poner fin al hambre en el mundo

Sucesos como la pandemia, las guerras o las crisis del transporte y los precios de los alimentos afectan al ODS 2

Gestos tan cotidianos para todos nosotros como levantarnos cada mañana y desayunar, no son nada cotidianos para más de 700 millones de personas en el mundo. Según el último informe de la FAO sobre «el estado de la seguridad alimentaria y el hambre en el mundo» en 2022 había entre 691 y 783 millones de personas que padecían hambre e inseguridad alimentaria, esto supone el 9,2 % de la población mundial.

¿Qué significa el ODS 2?

En 2022 el 9,2 % de la población mundial padecían hambre e inseguridad alimentaria

FAO

El ODS 2 se fija como objetivos poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible para 2030, un objetivo que parece difícil de lograr, pues según los últimos datos sobre la evolución del hambre en el mundo, no solo no se está reduciendo, sino que acontecimientos como la pandemia, las guerras, la subida de los precios de los alimentos o la energía y los fenómenos climáticos extremos, están aumentando o estancando las cifras de mejora de este ODS.

De 2021 a 2022, se lograron progresos en la reducción del hambre en América Latina y en Asia, pero el hambre sigue aumentando en Asia occidental, el Caribe y todas las subregiones de África.

¿Cómo ha evolucionado el hambre en la última década?

El gráfico muestra la evolución del hambre en el mundo en porcentaje, calculada como promedio de 3 años. Se puede observar que la tendencia general indica una disminución desde 2009-2011, con un mínimo alrededor de 2015-2017, seguido por un aumento significativo hasta 2020-2022 debido a la pandemia, conflictos y crisis vividas en esos años.

¿Qué metas tiene el ODS 2?

Para 2050 se prevé que la población mundial aumente en 2000 millones de personas, llegando a ser 9700 millones de personas en el mundo, de las cuales 7 de cada 10 vivirán en las ciudades, este fenómeno provocará un cambio radical en la producción de alimentos nutritivos, saludables y sostenibles que puedan alimentar a toda la población mundial.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, no solo quiere abordar el hambre y la malnutrición, sino también mejorar los medios de vida en las comunidades rurales, fortalecer la adaptación frente al cambio climático y promover una agricultura sostenible que beneficie a todos. Algunas de las metas mediante las cuales se intenta llegar a lograrlo son:

  • Erradicar el hambre: eliminar el hambre y asegurar el acceso por parte de todas las personas, en particular los pobres y personas en situaciones vulnerables, a alimentos suficientes, seguros y nutritivos durante todo el año
  • Poner fin a la malnutrición: y sobre todo a sus consecuencias, como el retraso del crecimiento y el adelgazamiento de los niños menores de 5 años, atender las necesidades nutricionales de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad avanzada

  • Aumentar la productividad agrícola: producir más alimentos con el mismo esfuerzo, este objetivo a su vez persigue aumentar los ingresos de los pequeños productores, en particular de las mujeres, las familias agricultoras, los pastoreos, pescadores o los pueblos indígenas. Para ello se promueve el acceso a nuevas herramientas que ayuden a la productividad, accesibilidad a servicios financieros justos, mejorar el conocimiento de estos productores para a su vez, mejorar sus explotaciones o acceso a nuevos mercados
  • Producción de alimentos más sostenibles: no basta con producir más alimentos, es necesario asegurar sistemas de producción sostenibles y aplicar prácticas agrícolas que aumenten la productividad, que ayuden a mantener los ecosistemas y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo
  • Aumentar la inversión en agricultura: incluyendo el apoyo a la investigación y el desarrollo de tecnología agrícola, la cooperación técnica y la innovación en desarrollo de capacidades en los países en desarrollo

¿Cuál es la causa del hambre en el mundo?

No existe una única causa que provoque el hambre en el mundo, es mucho más complejo, son múltiples causas de las que podemos destacar la pobreza de la población como causa principal, ya que impide poder comprar alimentos suficientes y nutritivos para las familias, otra causa importante son los conflictos bélicos que desplazan a la población, destruyen infraestructuras agrícolas y crean inestabilidad para producir o exportar alimentos.

Por supuesto, otro factor es el cambio climático y los desastres naturales, que afectan a la cantidad y calidad de producción de alimentos, por ejemplo la sequía que padecemos en España que está afectando a la producción y precio del aceite de oliva. La desigualdad económica y la mala distribución de los alimentos, incluidos la tierra, el agua y los insumos agrícolas, así como las injusticias en la distribución de alimentos, conducen a situaciones donde el hambre prevalece a pesar de la existencia de suficientes alimentos a nivel global.

Otros factores que provocan que haya hambre en el mundo es la degradación de la tierra, el agotamiento del suelo y el uso insostenible de recursos hídricos para la agricultura, afectan la capacidad a largo plazo de producir alimentos en esas tierras. La dependencia de monocultivos y el uso excesivo de productos químicos también pueden reducir la biodiversidad y la adaptación de los sistemas alimentarios frente a plagas y enfermedades.

¿Cómo podemos ayudar a conseguir la ODS 2?

A nivel global, se están implementando varias estrategias para combatir el hambre. Por ejemplo, en España, se están desarrollando servicios sociales y redes de apoyo para evitar el hambre, especialmente entre los más vulnerables. Esta acción se complementa con el fomento de la alimentación saludable y el apoyo a la agricultura local para mejorar la disponibilidad de alimentos de calidad​​ para todos.

Personas, comunidades y gobiernos pueden contribuir a alcanzar el ODS 2 mediante:

  • El apoyo a la agricultura local y sostenible
  • La reducción del desperdicio de alimentos
  • La inversión en tecnología agrícola que mejore la productividad de manera sostenible
  • El apoyo a políticas que fomenten la seguridad alimentaria
  • La educación sobre nutrición y prácticas agrícolas sostenibles también es crucial​​

¿Qué consecuencias tiene el hambre?

No reducir el hambre en el mundo puede tener graves consecuencias, el hambre y la malnutrición tienen consecuencias devastadoras para la salud en todos los segmentos de población, mujeres en periodo de lactancia, personas mayores o niños, en los cuales puede provocar retraso en el crecimiento y desarrollo, mayor susceptibilidad a enfermedades y muerte prematura.

Según el informe de la FAO antes mencionado, en 2022 el total de niños menores de 5 años a nivel mundial que sufrían de hambre o malnutrición superaban los 230 millones.

A nivel socioeconómico, limitan el desarrollo de las comunidades y naciones al reducir la capacidad de trabajo y aprendizaje de las personas afectadas por el hambre, en este lugar podemos destacar la falta de desarrollo en países más afectados por el hambre

Conclusión ODS 2

Erradicar el hambre en el mundo no se podrá lograr sin una agricultura sostenible, por eso, promover innovaciones, tecnologías y procesos que ayuden a producir no solo más alimentos sino mejores, es fundamental para asegurar la supervivencia y el bienestar de millones de personas y el logro de otros ODS. El éxito para alcanzar el ODS 2 requiere una acción coordinada y sostenida de todos los sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos, sector privado, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos. Solo a través de esfuerzos conjuntos podremos asegurar que nadie se quede atrás en la lucha contra el hambre y la malnutrición​​​​.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte