ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
El ODS 3 es uno de los 17 objetivos propuestos por la ONU para alcanzar en la Agenda 2030, ¿cómo se sitúa España en este ODS?

Ya lo decía Cristina y los Stops, allá por 1967, «3 cosas hay en la vida, salud, dinero y amor» y si es en ese orden, mejor. El ODS 3 se centra en la salud y bienestar de todas las personas en todas las edades, podríamos decir que es uno de los principales ODS, si no disfrutamos de salud y bienestar, difícilmente podremos optar a un trabajo decente (ODS 8), para salir de la pobreza (ODS 1), conseguir así reducir el hambre (ODS 2), centrarnos en una educación de calidad (ODS 4) o aportar en el desarrollo sostenible de nuestro entorno (ODS 11)
¿Qué significa el ODS 3?
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, es uno de los 17 objetivos propuestos por la ONU para alcanzar en la Agenda 2030, este ODS pretende asegurar una vida sana y el bienestar para todas las personas de todas las edades. Este objetivo es fundamental, pues como hemos mencionado antes, disfrutar de buena salud es la base que permite a las personas contribuir a la sociedad y mejorar su calidad de vida.
¿Qué metas tiene el ODS 3?
La lista completa de todas las metas que se fijan para este ODS puedes encontrarlas en la página de la ONU dedicada al ODS 3, para simplificar y no hacer la lectura demasiado extensa, podemos agruparlas en cinco categorías clave que reflejan los aspectos más críticos e importantes sobre salud y el bienestar global:
- Reducción de la mortalidad:
- Reducir la cifra mundial de mortalidad materna a menos de 70 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos
- Eliminar las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, reduciendo significativamente las tasas de mortalidad neonatal e infantil
- Enfermedades y epidemias:
- Erradicar enfermedades y epidemias como el SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas, además de combatir otras enfermedades transmisibles y no transmisibles
- Salud mental y prevención de consumo de sustancias:
- Promover la salud mental y el bienestar, orientar esfuerzos a la prevención y el tratamiento del consumo de sustancias adictivas de forma abusiva, incluyendo el alcohol, estupefacientes y medicamentos
- Acceso universal a servicios de salud:
- Garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva
- Lograr cobertura sanitaria universal, incluyendo acceso a servicios de salud esenciales y medicamentos
- Soporte y capacidades sanitarias:
- Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos, fortalecer la capacidad de todos los países en materia de alerta temprana y gestión de riesgos sanitarios, para poder prevenir y evitar epidemias mundiales como la vivida del COVID 19
Nivel de cumplimiento del ODS 3 a nivel global
El ODS 3 es uno de los pocos ODS que evoluciona de forma positiva y se espera llegar a cumplir todo lo pactado en la Agenda 2030. Podemos contar que han habido avances significativos en la reducción de la mortalidad infantil y en la mejora del acceso a la salud reproductiva
- 146 de los 200 países, han alcanzado, o están cerca de alcanzar, la meta de los ODS relativa a la mortalidad en menores de 5 años
- El tratamiento eficaz contra el VIH ha reducido la mortalidad por esta enfermedad en un 52 % desde 2010,
- Al menos, una enfermedad tropical desatendida ha sido eliminada en 47 países
- La tasa de mortalidad materna cayó un 38 por ciento entre 2000 y 2017, de 342 muertes a 211 muertes por cada 100.000 nacidos vivos en todo el mundo
Sin embargo, retos como la cobertura sanitaria universal y la lucha contra enfermedades transmisibles y no transmisibles aún requieren esfuerzos considerables. La pandemia de COVID-19 también ha revelado que los sistemas de salud mundial no están del todo preparados para urgencias sanitarias de este nivel, destacando la necesidad de inversiones sostenidas en salud pública. Aproximadamente 800 mujeres murieron al día por causas de complicaciones en el embarazo en 2020.

Situación de España en salud y bienestar
Siempre se ha dicho que España posee uno de los sistemas de salud más eficaces del mundo, aunque la calidad de este sistema tras la crisis sanitaria del COVID 19 ha hecho bajar los ratios de calidad en atención sanitaria.
España cumple con el ODS 3, actualmente disponemos de sanidad universal, pública y gratuita en su mayor parte, además de mantener este sistema debemos garantizar su sostenibilidad. Sin embargo, nos enfrentamos al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, esta situación genera preocupación y requieren políticas continuas de salud pública y prevención.
La contaminación del aire es la principal causa ambiental de muertes prematuras en la Unión Europea, causando más de 450,000 muertes al año, alrededor de 30,000 de estas muertes ocurren en España.
¿Qué consecuencias tiene un bajo nivel de salud y bienestar para la sociedad en general?
Que un país tenga un bajo nivel de salud y bienestar de su sociedad, conlleva múltiples consecuencias negativas.
- Disminución de la esperanza de vida: No disponer de salud, reduce de forma significativa los años de vida media de las personas
- Productividad reducida: Problemas de salud constantes disminuyen la capacidad de los trabajadores para desempeñar su trabajo, reduciendo la productividad de las empresas
- Aumento en el gasto sanitario: Sufrir enfermedades, ya sean crónicas o no, elevan los costes de los servicios de salud tanto pública como privada
- Brechas de desigualdad socioeconómica: La población con niveles económicos bajos tienen más dificultades para acceder a atención médica de calidad, provocando un ciclo de pobreza y enfermedad
- Sobrecarga de los sistemas de salud: El sistema de atención médica puede verse colapsado por la alta demanda de pacientes, lo que lleva a la degradación de la calidad del servicio
- Impacto en la educación: Los problemas de salud en niños y jóvenes son cauda de un bajo rendimiento académico y mayores tasas de abandono escolar
- Crecimiento económico lento: Los países con una población enferma pueden experimentar un crecimiento económico más lento debido a la menor fuerza laboral efectiva
Estas consecuencias muestran cómo carecer de un sistema de salud que garantice el bienestar de la sociedad, puede tener efecto dominó en todas las áreas de la sociedad, por eso es importante lograr este objetivo.
¿Cómo contribuir con el ODS 3?
Tanto personas como comunidades y gobiernos, podemos contribuir a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 de diferentes maneras, promoviendo estilos de vida saludables en todas las edades, apostando por políticas que fomenten la salud y bienestar, hacer un uso responsable de los servicios sanitarios para que todos podamos tener acceso cuando sea necesario, mantener una dieta equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, implementar el ejercicio y el deporte como hábito diario, todo esto para prevenir enfermedades y disfrutar de salud y bienestar por más tiempo, mejorando nuestra calidad de vida.
Conclusiones ODS 3
Como conclusión nos gustaría indicar que el ODS 3 no solo es importante para la salud individual, sino que es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible global. Sin salud, las capacidades para alcanzar la educación, la igualdad y erradicar la pobreza se ven limitadas. Es necesario que los esfuerzos para alcanzar este objetivo sean inclusivos y equitativos, asegurando que nadie quede atrás en el camino hacia una vida saludable y plena.