Skip to content Skip to footer

ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

El ODS 4 trata de asegurar el acceso a una educación de calidad para todas las personas, ¿lo logramos?

El ODS 4 es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que definió la ONU, trata de asegurar que todas las personas tengamos acceso a una educación de calidad. La idea es que no importe dónde hayas nacido o cuál sea la situación económica personal o familiar, todos deberíamos tener la oportunidad de formarnos, ir a la escuela, y desarrollar las habilidades necesarias para tener una vida plena.

¿Sabías que en España, solo el 22,7 % de la población tiene como titulación máxima educación secundaria (bachillerato o formación profesional grado medio)?, siendo la media de UE25 del 46,3 %, con estos datos, España no progresa adecuadamente.

¿Qué significa el ODS 4?

El ODS 4 no solo persigue que los niños y niñas puedan ir a la escuela primaria, sino también que sigan estudiando secundaria y, si quieren, puedan acceder a la educación superior o a una formación profesional superior. Con el ODS 4 se busca eliminar las desigualdades que afectan especialmente a las niñas o a personas de comunidades más desfavorecidas, y asegurar que todos puedan aprender en un ambiente seguro y sin violencia.

En resumen, el ODS 4 quiere que la educación sea una puerta abierta para todos, porque una buena educación no solo te da conocimientos, sino que te ayuda a salir de la pobreza, a tener más oportunidades en la vida, y a contribuir a una sociedad más justa y pacífica.

Objetivos del ODS 4 y su importancia en la agenda 2030

El ODS 4 es uno de los Objetivos fundamentales para la Agenda 2030, la educación de calidad es la base del desarrollo sostenible. Ayuda a romper el ciclo de la pobreza, promueve la igualdad de género, mejora la salud y bienestar de las personas, y fomenta el desarrollo económico. Gracias a la educación las personas nos preparamos para afrontar retos globales.

Algunos de los retos que se propone alcanzar este ODS son:

  • Educación primaria y secundaria gratuita y de calidad para todos (Objetivo 4.1): Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación básica, que debe ser equitativa, de calidad y gratuita.
  • Acceso igualitario a la educación técnica y superior (Objetivo 4.3): Promover la igualdad de acceso a la educación universitaria y formación profesional superior, sin importar economía, género, etnia, discapacidad u otras condiciones.
  • Aumentar el número de jóvenes con habilidades relevantes (Objetivo 4.4): Aumentar el número de jóvenes formados para desempeñar empleos decentes o emprender.
  • Asegurar que los jóvenes y adultos estén alfabetizados y tengan habilidades básicas (Objetivo 4.6): Fomentar competencias esenciales, como la alfabetización y la aritmética.

¿Cómo se relaciona este ODS con el resto?

Conseguir que la población mundial pueda optar a una educación de calidad y asequible está estrechamente relacionado con otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  1. ODS 1 (Fin de la Pobreza): Gracias a una educación de calidad, las personas pueden acceder a mejores oportunidades de trabajo, reduciendo la pobreza.
  2. ODS 3 (Salud y Bienestar): Personas educadas son más conscientes de la importancia de la nutrición y tienden a adoptar mejores hábitos de salud y bienestar.
  3. ODS 5 (Igualdad de Género): La educación es clave para empoderar a mujeres y niñas, reduciendo la brecha de género.
  4. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Una educación de calidad proporciona habilidades necesarias para acceder a trabajos decentes y bien remunerados.
  5. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al proporcionar acceso igualitario a la educación, se reducen desigualdades sociales y económicas.
  6. ODS 13 (Acción por el Clima): La educación sensibiliza sobre el cambio climático, promoviendo acciones sostenibles.

En resumen, una educación de calidad es fundamental para promover el progreso en muchos aspectos del desarrollo sostenible.

¿Queda mucho por hacer?

Situaciones de emergencia globales como la pandemia o las guerras, han provocado pérdidas en los logos de este objetivo, provocando que el aprendizaje en cuatro de cada cinco de los 104 países estudiados descienda.

Actualmente más de 244 millones de niños y jóvenes en el mundo siguen sin asistir a la escuela

Progreso global deficiente

A nivel mundial, solo el 16 % de las metas del ODS 4 están en camino de alcanzarse para 2030, mientras que el 84 % restante muestra un progreso limitado o incluso una reversión en los avances.

Desigualdades regionales

El ritmo de avance varía significativamente entre regiones. Los países nórdicos lideran en el cumplimiento del ODS 4, mientras que los países con ingresos bajos y medianos enfrentan mayores dificultades. La brecha entre el nivel educativo de los países más pobres y la media mundial se ha ampliado desde 2015.

Impacto de la pandemia de COVID-19

La pandemia ha afectado a los desafíos fijados, la educación de más de 1.500 millones de estudiantes tubo que ser interrumpida. La formación a distancia se planteó como opción, pero de nuevo la falta de acceso a tecnologías digitales favoreció la desigualdad, afectando especialmente a estudiantes de comunidades más pobres y vulnerables.

Financiación insuficiente

La financiación que se destina a la educación sigue siendo insuficiente para cumplir con las metas del ODS 4. Se estima que el déficit de inversión en educación en los países en desarrollo asciende a 4 billones de dólares anuales, lo que limita la capacidad de estos países para mejorar infraestructuras educativas, capacitar docentes y garantizar una educación de calidad para todos.

En resumen, aunque se han logrado avances en ciertas áreas, el ODS 4 se enfrenta a obstáculos significativos que requieren acciones concertadas y una mayor inversión para cumplir con las metas establecidas en la Agenda 2030.

ODS 4, datos globales

Hemos querido elaborar un gráfico con la estimación del porcentaje de la población total por continente según su nivel educativo, nos hemos basado en diferentes fuentes pues es muy complicado llegar al dato exacto, pueden variar según las fuentes y el año de referencia, pero nos podemos hacer una idea de las diferencias entre continentes.

Como indica Naciones Unidas el continente africano es el que se enfrenta a los mayores desafíos para lograr el Objetivo.

Conclusiones sobre el ODS 4

El ODS 4 a día de hoy sigue siendo uno de los objetivos más críticos para garantizar un futuro sostenible, actualmente más de 244 millones de niños y jóvenes en el mundo siguen sin asistir a la escuela, lo que refleja la magnitud del desafío que aún enfrentamos.

Una educación diversa y de calidad no solo mejora las oportunidades individuales, sino que es un pilar fundamental para lograr otros ODS. Sin una inversión significativa y el compromiso global, alcanzar las metas del ODS 4 para 2030 será una tarea extremadamente difícil, especialmente para las comunidades más vulnerables.

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte