Cuatro nuevas oficinas móviles de Cajamar atenderán a 30 pequeñas poblaciones
En total cuenta con 12 unidades itinerantes para evitar la exclusión financiera de 72.100 residentes en 79 localidades

A partir del 1 de abril de 2025, cuatro nuevas oficinas móviles de Cajamar proporcionarán servicios financieros a 30 poblaciones pequeñas de las provincias de Almería, Castellón, Cuenca y Valencia. Estas localidades se caracterizan por carecer de otra oficina bancaria distinta a la de Cajamar, lo que podría generar situaciones de exclusión financiera, especialmente entre las personas mayores
Con esta iniciativa, Cajamar busca de forma activa evitar la exclusión financiera en zonas rurales donde el acceso a servicios bancarios tradicionales se ha reducido significativamente en los últimos años. La presencia de estas oficinas móviles de Cajamar en poblaciones pequeñas garantiza que los residentes puedan seguir realizando operaciones esenciales sin tener que desplazarse largas distancias.
Ampliando la red de oficinas móviles para la España rural
La reciente incorporación de estas cuatro unidades eleva a 12 el número total de oficinas móviles con las que cuenta Cajamar. Estas oficinas itinerantes facilitan servicios financieros a más de 72.100 habitantes de 79 pequeñas poblaciones de la España rural, abarcando las provincias de Alicante, Almería, Castellón, Cuenca y Valencia
Facilitan servicios financieros a más de 72.100 habitantes de 79 pequeñas poblaciones
Esta expansión de la red de oficinas móviles en poblaciones pequeñas subraya el compromiso de Cajamar con la búsqueda de soluciones para evitar la exclusión financiera, una preocupación constante para la entidad. La iniciativa se presenta como una respuesta proactiva al cierre de sucursales bancarias tradicionales, un fenómeno que afecta especialmente a las comunidades rurales.
Servicios Ofrecidos y Horarios de Atención
Estas oficinas móviles de Cajamar ofrecen una amplia gama de servicios financieros. Además, incorporan cajeros automáticos de última generación que permiten a los usuarios realizar todo tipo de transacciones de forma autónoma, sin necesidad de asistencia física. Estas unidades están atendidas por profesionales de Cajamar, garantizando una atención personalizada a todos sus clientes.
El horario de servicio de estas oficinas móviles es de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas, mientras que los cajeros automáticos están operativos durante todo el periodo de estacionamiento de las unidades en las diferentes localidades.
Un Compromiso con las Zonas Rurales
Emilio Torres, director de Banca Rural de Cajamar, ha destacado «el compromiso de Cajamar con las zonas rurales de mantener la actividad financiera, ofreciendo sus productos y servicios a clientes y no clientes en aquellas poblaciones donde Cajamar es la única entidad». Torres también señaló que, debido a la pérdida de habitantes y actividad económica, la continuidad de una ventanilla tradicional resulta inviable en las actuales circunstancias.
Esta declaración subraya la importancia de las oficinas móviles en poblaciones pequeñas como una estrategia clave para preservar el acceso a servicios financieros en comunidades que de otro modo podrían quedar desatendidas.

Vehículos modernos y sostenibles
Los nuevos vehículos que se suman a la flota de oficinas móviles de Cajamar han sido adquiridos a la compañía ALSA, que también se encarga de su gestión integral, incluyendo conducción, mantenimiento, limpieza y traslado. Estas unidades han sido diseñadas con mejoras significativas en habitabilidad y eficiencia energética, lo que las hace más sostenibles. Además, los cajeros automáticos incorporados son accesibles y fáciles de usar para todos los usuarios.
Ejemplo de atención de las oficinas móviles de Cajamar
El caso de Cóbdar en Almería, una pequeña población con 190 habitantes, es un ejemplo de las comunidades rurales que se benefician de esta iniciativa de oficinas móviles de Cajamar.
Si bien este tipo de oficinas son una solución crucial para garantizar el acceso físico a servicios bancarios, Cajamar también recuerda la importancia de su banca a distancia, que incluye la app, la banca electrónica y la banca telefónica.
Estos canales digitales permiten a los clientes realizar una amplia gama de operaciones cotidianas. No obstante, la entidad reconoce que la digitalización puede generar una brecha, especialmente entre los mayores de 65 años, quienes a menudo son los más afectados por el cierre de oficinas tradicionales. Por lo tanto, esta iniciativa actúan como un puente importante para aquellos que aún no se sienten cómodos o no tienen acceso pleno a las herramientas digitales.
Un modelo para la inclusión financiera en poblaciones pequeñas
La iniciativa de Cajamar de expandir su red de oficinas móviles se presenta como un modelo innovador y necesario para garantizar la inclusión financiera en la España rural. Al llevar los servicios bancarios directamente a las comunidades que más lo necesitan, Cajamar no solo facilita las operaciones financieras cotidianas, sino que también contribuye a mantener la actividad económica y el bienestar de sus habitantes. Este compromiso con las zonas rurales demuestra una visión a largo plazo y una adaptación a las nuevas realidades demográficas y económicas.