Cajamar promueve la reforestación de 28 hectáreas en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez
Gracias a esta actuación de Cajamar se plantarán 12.000 nuevos árboles sobre una superficie equivalente a 55 campos de fútbol

Cajamar está llevando a cabo un proyecto de reforestación en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, gracias a esta actuación se plantarán 12.000 árboles, cubriendo 28 hectáreas, ¿no te haces una idea? pues es el equivalente a 55 campos de fútbol. Esta acción tiene como objetivo, combatir el cambio climático con la captación de CO2 de la atmósfera, aumentar la biodiversidad local y abordar problemas como la desertificación, la erosión y la pérdida de suelo.
La campaña se realiza en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía y la Dirección del Parque Natural, y se llevará a cabo entre enero y marzo. Las especies seleccionadas para la plantación, son especies locales como el pino carrasco, la encina, y el quejigo, se han elegido estas especies por su adaptación al entorno. Además, se implementarán medidas complementarias para proteger y enriquecer el patrimonio ambiental, incluyendo la restauración de fuentes naturales de agua y la creación de praderas permanentes para la fauna autóctona.
Beneficios para todos
Este proyecto no solo busca mejorar el entorno natural local, sino también fortalecer los valores ecológicos, paisajísticos y turísticos de la región, fomentando la actividad económica y combatiendo la despoblación rural. Entre las mejoras, se promoverá la restauración de un nacimiento natural de agua existente en la zona, en el paraje «Las Fuentes» y la creación de praderas permanentes que mejoren la disponibilidad de alimentos para la fauna autóctona.
CO2 Revolution, empresa que crea ecosistemas sostenibles, con dilatada experiencia en reforestación, será la responsable de la ejecución del proyecto. Este proyecto promete además crear empleo directo en la zona y llevar a cabo actividades educativas y de ocio. Para que el proyecto sea totalmente exitoso, se ha planeado un seguimiento continuo de las absorciones de CO2 durante los próximos 35 años, esperando una absorción inicial de 354 toneladas de CO2 en el primer año y sumando hasta 1.943 toneladas en 35 años.