Tras las huellas de Delibes: Un ciclo para despertar la conciencia ambiental en el Siglo XXI
Primera charla del ciclo de encuentros dedicado a la naturaleza y los desafíos ambientales contemporáneos

La Fundación Miguel Delibes ha inaugurado un ciclo de encuentros dedicado a la naturaleza y los desafíos ambientales contemporáneos, bajo el título «Tras las Huellas de Delibes: Un Ciclo para Despertar la Conciencia Ambiental en el Siglo XXI».
Este nuevo programa, que se extenderá a lo largo de 2025, coincide con la celebración de importantes efemérides en la obra del insigne escritor vallisoletano, incluyendo el 75 aniversario de la publicación de El camino; el 50 aniversario de su discurso de ingreso en la Real Academia Española, titulado «El sentido del progreso desde mi obra»; y el 20 aniversario de La tierra herida, escrito junto a su hijo Miguel Delibes de Castro.
El acto inaugural, celebrado en la sede de Cajamar en Valladolid, contó con la presencia destacada de Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, quien resaltó la visión premonitoria de Miguel Delibes en materia medioambiental, recordando su discurso en la Real Academia hace 50 años, donde ya alertaba sobre el deterioro del planeta. También estuvieron presentes figuras clave como Fernando Zamácola, gerente de la Fundación Miguel Delibes, quien presentó el ciclo, y especialmente Miguel Delibes de Castro, patrono de la fundación e hijo del escritor, quien moderará los encuentros.
Hace 50 años Miguel Delibes ya alertaba sobre el deterioro del planeta
La sostenibilidad como eje central del ciclo
Este importante ciclo «Tras las huellas de Delibes», cuenta con el patrocinio de Aquavall y Cajamar, cuyo compromiso con la divulgación y la concienciación ambiental hacen posible la realización de estos encuentros. La cesión de la sala por parte de Cajamar subraya aún más su apoyo a iniciativas que promueven la reflexión y la acción en favor de la sostenibilidad.
El eje central de este ciclo radica en profundizar en la preocupación por la «casa común» que ya manifestara Miguel Delibes en sus obras de marcado carácter conservacionista como Un mundo que agoniza y La tierra herid. En esta última, su diálogo con su hijo científico evidenciaba la necesidad no solo de preocuparse, sino también de informarse para impulsar un cambio real en la sociedad.
Tras las huellas de Delibes, próximos encuentros
Los puntos clave analizados durante la presentación y que se abordarán en los próximos encuentros incluyen:
- La vigencia del pensamiento de Delibes: Se destacó cómo el autor anticipó la crisis ecológica actual, pasando de la reivindicación de la cultura campesina a la denuncia explícita del daño a los ecosistemas.
- La concienciación pública: Si bien se reconoce un avance en la sensibilización ambiental, se subraya la necesidad de que este conocimiento se traduzca en acciones concretas.
- La colaboración Aquavall y el apoyo de Cajamar: Gracias al respaldo de Aquavall y la colaboración de Cajamar, este ciclo amplía su foco hacia la naturaleza, abordando temas cruciales como el cambio climático, la gestión del agua dulce, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.
- El papel de la literatura de naturaleza (LiterNatura): Se dedicará un espacio especial a debatir este emergente fenómeno editorial y su capacidad para conectar al público con la urgencia ambiental.
- Un diálogo experto y accesible: Los encuentros contarán con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes conversarán con Miguel Delibes de Castro con un claro afán divulgativo en la sede de Cajamar.
El primer encuentro del ciclo «Tras las huellas de Delibes» tuvo como protagonista a José Manuel Moreno Rodríguez, reconocido mundialmente como una autoridad en incendios forestales y cambio climático, miembro del IPCC y Premio Nacional de Medio Ambiente Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros prestigios.
En su conversación, moderada por Miguel Delibes de Castro, se abordó la persistencia del negacionismo climático a pesar de la abrumadora evidencia científica, señalando los intereses económicos que históricamente han alimentado esta postura. Moreno Rodríguez enfatizó la contundencia de la ciencia actual, recordando que el cambio climático es una realidad innegable y de origen antropogénico.
La Fundación Miguel Delibes agradece especialmente el apoyo de sus patrocinadores, Aquavall y Cajamar, por hacer posible este relevante ciclo de encuentros. La invitación se extiende a todos los interesados en la sostenibilidad y el legado del escritor a seguir las próximas sesiones, cuyos detalles y expertos invitados se anunciarán próximamente en la web de la fundación y en sus redes sociales.









