Skip to content Skip to footer

Turismo sostenible: una forma responsable de ver mundo

¿Sabías que alrededor del 8% de las emisiones globales de C02 a la atmósfera son provocadas por el sector del turismo? El turismo sostenible está de moda

¿Te gusta viajar? ¿lo sueles hacer de forma sostenible? ser conscientes del impacto y la huella ambiental que provocan nuestros viajes nos ayudará a elegir transportes, itinerarios y destinos más respetuosos con el medioambiente y a reducir nuestro impacto en la Naturaleza.

¿Sabías que alrededor del 8% de las emisiones globales de C02 a la atmósfera son provocadas por el sector del turismo? ¿siendo el transporte en avión, barco o vehículos el más contaminante? El turismo sostenible está de moda, ¿te unes?

¿Qué es el turismo sostenible?

El turismo sostenible es una forma de viajar que busca minimizar el impacto negativo no solo en en el medio ambiente, también en la economía y la sociedad de los destinos que elegimos, al tiempo que garantiza una experiencia enriquecedora para el viajero. Se enfoca en ser ecológicamente responsable, apoyar la preservación de culturas locales y contribuir positivamente al desarrollo económico de las comunidades anfitrionas. ¿Cómo saber si eres un turista sostenible? tu viaje ha de cumplir estos 3 puntos claves

  1. La conservación de los recursos naturales
  2. El respeto y el beneficio de las culturas y poblaciones locales
  3. Y el crecimiento económico inclusivo que beneficie a todos los involucrados

Si en tu próximo viaje quieres optar por el turismo sostenible, has de iniciar por elegir prácticas y proveedores que se alinean con los principios de sostenibilidad, desde alojamientos ecológicos hasta experiencias que fomentan la protección del patrimonio natural y cultural. ¿Sabías que hay una certificación para empresas sostenibles? se llama «Certificado B» y te lo contamos en este artículo – Empresas B Corp. En resumen, el turismo sostenible nos invita a explorar el mundo de manera responsable, asegurando que las maravillas que disfrutamos hoy, puedan ser apreciadas por las futuras generaciones.

¿Por qué es importante viajar de manera sostenible?

Es importante adoptar prácticas de turismo sostenible para proteger nuestro planeta y hay que hacerlo ya. Hay muchas razones, las hemos resumido en estas 5:

  1. Conservación de Recursos y Biodiversidad: Proteger ecosistemas, reducir contaminación y uso de recursos
  2. Apoyo a Comunidades Locales: Impulsa economías locales, promueve equidad y preserva culturas
  3. Educación y Conciencia: Fomenta el aprendizaje sobre sostenibilidad y patrimonio cultural
  4. Reducción de Emisiones de CO2: Menor huella de carbono mediante transporte y alojamientos ecológicos
  5. Preservación para el Futuro: Garantiza el disfrute de destinos turísticos para futuras generaciones

¿En qué se basa el turismo sostenible?

El turismo sostenible se basa en principios y prácticas diseñadas para minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios para el medioambiente, la economía y las comunidades locales.

El turismo sostenible nos invita a explorar el mundo de manera responsable

  1. Reducción de Emisiones: ¿Sabías que el turismo es responsable de aproximadamente el 8% de las emisiones globales de CO2?
    Las prácticas sostenibles intentan reducir esta cifra mediante alojamientos ecoeficientes o transporte verde.
  2. Conservación de la Biodiversidad: Más del 50% de los viajeros prefieren destinos menos conocidos para evitar la masificación de los sitios populares.
    Estos turistas son más respetuosos, contribuyendo a la preservación de áreas naturales y la biodiversidad.
  3. Economías Locales: El turismo contribuye al 10% del PIB mundial.
    El turismo sostenible promueve que una mayor parte del gasto que tenemos al viajar, se quede en las comunidades locales, apoyando a pequeños negocios y artesanos.
  4. Uso Sostenible del Agua: La industria turística consume el 1% del consumo global de agua.
    Los hoteles sostenibles implementan sistemas de reciclaje y reducción, disminuyendo el consumo de agua hasta en un 50%
  5. Educación y Conciencia: Programas de turismo sostenible educan a visitantes sobre la importancia de la conservación, logrando que el 70% de los turistas estén más dispuestos a realizar acciones sostenibles después de sus viajes.
  6. Crecimiento del Mercado Verde: Se estima que el mercado global de turismo ecológico crecerá a una tasa anual compuesta del 10.3% de 2021 a 2028, reflejando una creciente demanda por experiencias más sostenibles.
  7. Impacto en el Empleo: El turismo sostenible promueve empleos locales y justos.
    Por cada millón de dólares invertidos en turismo sostenible, se crean aproximadamente 75 puestos de trabajo, superando a sectores como la automoción.

¿Cómo puedes hacer que tu viaje sea más sostenible?

  1. Usa transporte sostenible: Lo mejor es evitar el avión, aunque si no tienes más remedio, opta por vuelos directos y compañías aéreas más eficientes.
  2. Alójate de manera sostenible: Busca alojamientos que tengan certificaciones de sostenibilidad o que implementen prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la reducción de residuos. La oferta de este tipo de alojamientos crece cada día
  3. Promueve el consumo responsable: Apoya a los negocios locales y compra productos y servicios que sean producidos de manera sostenible.
    Evita el consumo excesivo de agua y energía, y reduce al máximo los envases y plásticos de un solo uso.
  4. Realiza actividades y excursiones sostenibles: Si en tu viaje vas a realizar actividades, intenta que promuevan la conservación del medio ambiente y la cultura local.
  5. Aliméntate de forma sostenible: Prioriza la alimentación local y de temporada, evita el desperdicio de alimentos. Opta por restaurantes que incluyan ingredientes orgánicos y de comercio justo.
  6. Educación y sensibilización del entorno: Aprende sobre la cultura y la historia del lugar que visitas, así como sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, conocer el entorno es respetarlo.
  7. Compensación de carbono: Si nada de lo anterior es posible, considera la opción de compensar las emisiones de carbono asociadas a tu viaje mediante la participación en programas de reforestación o proyectos de energía renovable.

Como conclusión final, recuerda que cada pequeña acción cuenta y que el objetivo es disfrutar del viaje de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales.

¿Quieres estar informado?

Recibe nuestra newsletter

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte