Skip to content Skip to footer

El escepticismo hacia la transición a los vehículos eléctricos

Entrevista sobre el escepticismo en España a comprar vehículos eléctricos

Todos tenemos claro que el cambio climático y con ello la transición hacia un futuro más sostenible, pasa por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, también tenemos claro gracias a estudios, que el sector del transporte es uno de los sectores que más contaminación emite, así que, pensar en cambiar nuestros vehículos de gasolina o diesel por vehículos eléctricos, sería una idea acertada ¿no crees?.

Teniendo este concepto claro, lanzamos una cuestión ¿Cuántos vehículos eléctricos se venden en España en la última década comparados con vehículos de otro tipo de carburante?


Como se puede apreciar en el gráfico, parece que ha habido cierto escepticismo a la hora de comprar vehículos eléctricos hasta 2023 ¿cómo afecta este escepticismo en la transición al vehículo eléctrico y a qué se debe?.

Justo esta cuestión fue lo que se preguntaron Francisco Liébana Cabanillas, Director del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Granada, Elena Higueras Castillo y Manuel Alonso Dosantos, profesores e investigadores de la Universidad de Granada y decidieron llevar a cabo el proyecto de investigación sobre "El impacto del escepticismo en la transición hacia los vehículos eléctricos: un enfoque desde la teoría de la adaptación-innovación"

Este estudio se realizó gracias a la participación de 791 personas y fue premiado con el mejor trabajo de área temática en las Jornadas Hispanolusas de Gestión Científica en 2024.

Algunos datos sorprendentes

Aquí te dejo cinco datos que me han sorprendido al leer el documento sobre el escepticismo en la transición hacia vehículos eléctricos

  • Cansados del marketing: El escepticismo hacia los anuncios “verdes” reduce significativamente tanto la intención de compra como el valor “verde” percibido de los vehículos eléctricos.
  • Impacto cuantificable: La influencia negativa del escepticismo se refleja en un coeficiente de –0.069 sobre la intención de compra y –0.341 sobre el valor “verde”, lo que demuestra su fuerza en el modelo.
  • Desconfianza a pesar de evidencias: Aunque los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos están comprobados, muchos consumidores dudan de la veracidad de los anuncios ecológicos, generando una barrera en su adopción.
  • Más pendientes del qué dirán que del medioambiente: Sorprendentemente, el valor social que recibimos al comprar vehículos eléctricos (la percepción de estatus o aceptación por parte de otros) resulta ser un factor clave para aumentar la intención de compra, superando incluso al impacto del precio o el valor “verde”.
  • Comunicación crítica: La credibilidad de la comunicación “verde” es fundamental; una publicidad que se percibe como exagerada o engañosa puede disminuir considerablemente la confianza y, por ende, la predisposición de compra, a pesar de la tecnología limpia que ofrecen los VE.

El impacto del escepticismo en la transición hacia los vehículos eléctricos: un enfoque desde la teoría de la adaptación-innovación

El impacto del escepticismo en la transición hacia los vehículos eléctricos

Es de suma importancia garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras creando un mundo más justo, saludable y habitable.

En este cambio, la información juega un papel fundamental, información fiable y actualizada permite a gobiernos, empresas y personas, tomar decisiones eficientes.

Todos los derechos reservados © 2025 

Newsletter sostenibilidad - Personas y Planeta

No te vayas sin suscribirte a nuestra Newsletter

1 envío semanal, prometemos no aburrirte